El principal objetivo de las brigadas es identificar, evaluar, prevenir y controlar situaciones de riesgo para minimizar pérdida de vidas y bienes. La selección de los brigadistas es voluntaria y de acuerdo con la formación son divididos de acuerdo sus habilidades y conocimientos.
Las emergencias se convierten en amenazas para nuestro entorno laboral, de ahí que surgen grupos de personas especializados para poder atender diferentes situaciones que van desde primeros auxilios, evacuación, combate contra incendios, investigación de incidentes, revisión de daños a infraestructura, entre otros.
Formación del equipo
- Módulo de Evacuación y rescate:
Evacuación de personal en casos de sismos, emergencias volcánicas, inundaciones, rescate, revisión de daños a infraestructura, aviso de retorno a actividades, entre otros. - Módulo de Investigación de Incidentes:
Investigación de incidentes, análisis de causas, registro y comunicación de incidentes. - Módulo de Combate contra Incendios:
Tipos de fuego, riesgo intrínseco de fuego, equipos y recursos para atender emergencias, uso y práctica de uso de extintores portátiles, activación de sistemas contra incendio, uso de hidrantes y mangueras, uso de trajes de bombero, uso de equipos de auto respiración, etc. - Módulo de Primeros Auxilios:
Evaluación primaria y secundaria, signos vitales, RCP, manejo de heridas, fracturas, uso de camillas, entre otros. - Módulo de comunicación de emergencia:
Centro de mando de emergencias, funciones y responsabilidades, procedimientos de respuesta ante emergencias, entre otros.